Ear, Nose and Throat Center

Park Ridge
Buffalo Grove

(847) 685-1000

  • Home
  • Our Doctors
  • Our Locations
  • Areas of Expertise
  • Preparing for Your Visit
  • Preparing for Surgery
  • Audiology
  • Request an Appointment
  • Reviews

PATIENT EDUCATION

  • Ears
    • Child's Hearing Loss
    • Cholesteatoma
    • Cochlear Implants
    • Ear Plastic Surgery
    • Ear Tubes
    • Earaches
    • Ears and Altitude
    • Earwax
    • Quick Glossary for Good Ear Health
    • Autoimmune Inner Ear Disease
    • Better Ear Health
    • Buying a Hearing Aid
    • Child Screening
    • Chronic Otitis Media
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Ear Infection and Vaccines
    • Your Genes and Hearing Loss
    • How the Ear Works
    • Hyperacusis
    • Know the Power of Sound
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Obesity
    • What You Should Know About Otosclerosis
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Infant Hearing Loss
    • Noise and Hearing Protection
    • Perforated Eardrum
    • Swimmer's Ear
    • Tinnitus
    • Travel Tips for the Hearing Impaired
  • Throat
    • About Your Voice
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • Can the Medications I Take Harm My Voice
    • Gastroesphageal Reflux (GERD)
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Keeping Your Voice Healthy
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Nodules, Polyps, and Cysts
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Special Care for Occupational and Professional Voice Users
    • Tips for Healthy Voices
    • Tonsillectomy Procedures
    • Tonsillitis
    • Tonsils and Adenoids PostOp
    • Vocal Cord Paralysis
    • GERD and LPR
    • Hoarseness
    • How the Voice Works
    • Secondhand Smoke
    • Sore Throats
    • Swallowing Disorders
    • Tonsils and Adenoids
    • Diet and Exercise Tips
  • Nose and Mouth
    • Allergies and Hay Fever
    • Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
    • Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
    • Facial Sports Injuries
    • 20 Questions about Your Sinuses
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
    • Antibiotics and Sinusitis
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Deviated Septum
    • Do I Have Sinusitis?
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Injection Snoreplasty
    • Pediatric Obesity
    • Sinus Headaches
    • Sinus Pain
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
    • Tips for Sinus Sufferers
    • Tongue-tie (Ankyloglossia)
    • Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
    • Fungal Sinusitis
    • Laser Assisted Uvula Palatoplasty (LAUP)
    • Mouth Sores
    • Nasal Fractures
    • Nose Surgery
    • Nosebleeds
    • Post-Nasal Drip
    • Salivary Glands
    • Secondhand Smoke
    • Sinusitis
    • Smell and Taste
    • Smokeless Tobacco
    • Snoring
    • Stuffy Noses
    • TMJ Pain
    • Tonsils and Adenoids
  • Head and Neck
    • Bell's Palsy
    • Children and Facial Paralysis
    • Dizziness and Motion Sickness
    • Facial Plastic Surgery
    • Facial Sports Injuries
    • Children and Facial Trauma
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Sinus Pain
    • Sinusitis
    • Fall Prevention
    • Head and Neck Cancer
    • Sinus Headaches
    • Thyroid Disorders and Surgery
    • TMJ
  • Cancer
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • Rhabdomyosarcoma
    • Head and Neck Cancer
    • Quiting Smokeless Tobacco
    • Secondhand Smoke
    • Skin Cancer
    • Smokeless Tobacco
  • Pediatric
    • Child's Hearing Loss
    • Children and Facial Paralysis
    • Facial Sports Injuries
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Child Screening
    • Children and Facial Trauma
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Food Allergies
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Pediatric Sinusitis
    • Secondhand Smoke and Children
  • Información de Salud en Español
    • Colesteatoma
    • Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
    • Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El Oído?
    • Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?
    • El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
    • La pérdida de la audición
    • Otitis Media Crónica (Infección del Oído Medio) e Hipocusia
    • Perfóracion Timpánica
    • Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
    • Screening de Audición en Niños
    • Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
    • Amigdalitis
    • Rinitis alérgica, sinusitis y rinosinusitis
    • Implantes cocleares
    • Problemas comunes que pueden afectar a su voz
    • ¿Tengo sinusitis?
    • Cera en los oídos
    • Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Las fracturas nasales
    • Nódulos, pólipos y quistes
    • Hemorragias nasales
    • Glosario para una buena salud del oído

QUé DEBE SABER ACERCA DE LA OTOESCLEROSIS

Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.

As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.

¿Qué es la otoesclerosis?

El término otoesclerosis deriva del griego esclero (duro) y oto (oído). Describe la condición de un anormal crecimiento en los pequeños huesos del oído medio que llevan a la fijación del estribo. El hueso del estribo se debe mover libremente para que el oído trabaje correctamente y se pueda escuchar en forma adecuada.

La audición es un proceso complejo. En un oído normal las vibraciones sonoras son conducidas por el oído externo hacia el canal auditivo donde golpean la membrana del tímpano. Estas vibraciones producen el movimiento de la membrana que lo transfiere a los tres pequeños huesos del oído medio, el martillo, el yunque y el estribo. Cuando el hueso del estribo se mueve pone en movimiento los líquidos en el oído interno que empieza el proceso de estimular el nervio auditivo. Este nervio lleva la energía sonora al cerebro resultando en la interpretación del sonido escuchado. Cuando cualquier parte de este proceso está comprometida la audición se ve dificultada.

¿Quién sufre Otoesclerosis y por qué?

Se estima que el diez por ciento de la población de adultos caucásicos está afectada de otoesclerosis. La enfermedad es menos común en asiáticos y rara en afroamericanos. Las mujeres de mediana edad son las de mayor riesgo.

El síntomas destacado de la otoesclerosis, lenta progresión de pérdida auditiva, puede comenzar en cualquier momento entre las edades de 15 y 45 años pero usualmente empieza a principios de los 20.

Esta enfermedad puede desarrollarse tanto en hombres como en mujeres, pero es particularmente problemática en mujeres embarazadas quienes, por razones desconocidas, tienen una rápida disminución de su capacidad auditiva.

Aproximadamente el 60 por ciento de los casos de otoesclerosis son de origen genético. En promedio una persona que tiene un padre con otoesclerosis tiene un 25 por ciento de chance de desarrollar esta alteración. Si los dos padres tienen otoesclerosis el riesgo aumenta hasta el 50 por ciento.

Síntomas de Otoesclerosis.

La pérdida gradual de la audición es el síntoma más frecuente de la otoesclerosis. Frecuentemente individuos con otoesclerosis empiezan a notar que no pueden oír sonidos de baja frecuencia o susurros. Otros síntomas de esta alteración pueden incluir mareos, alteraciones del equilibrio o sensación de zumbidos o ruidos en los oídos conocidos como acúfenos.

¿Como se diagnostica la Otoesclerosis?

Debido a que muchos de los síntomas típicos de otoesclerosis pueden ser causados por otras patologías, es importante que sea examinado por un otorrinolaringólogo para eliminar otras posibles causas de estos síntomas. Luego de un examen de oído, el otorrinolaringólogo puede ordenar un examen de audición. Basado en los resultados de este examen el otorrinolaringólogo sugerirá las distintas opciones terapéuticas.

Tratamiento de la Otoesclerosis

Si la pérdida auditiva es leve, el otorrinolaringólogo puede sugerir una observación continua y un audífono para amplificar el sonido que llega a la membrana del tímpano. El fluoruro de sodio retrasa la progresión de la enfermedad y puede ser prescripto. En la mayoría de los casos de otoesclerosis un procedimiento quirúrgico llamado estapedectomía es el método más efectivo para restaurar y mejorar la audición.

¿Que es la estapedectomía?

Una estapedectomía es un procedimiento quirúrgico ambulatorio que se hace bajo anestesia local o general a través del canal auditivo bajo microscopio (no se hacen incisiones externas). Incluye la remoción del estribo inmovilizado y se lo reemplaza por una prótesis. Esta prótesis permite que los huesos del oído medio recuperen el movimiento que estimula el líquido en el oído medio y mejora y restaura la audición.

Las estapedectomías modernas se vienen realizando desde 1956 con una tasa de éxitos del 90 por ciento. En algunos raros casos (alrededor de 1 por ciento) el procedimiento puede empeorar la audición.

La otoesclerosis afecta ambos oídos en ocho de cada diez pacientes. Para estos pacientes los oídos son operados uno a la vez. El de peor audición primero.

¿Que se debe esperar luego de una estapedectomía?

La mayoría de los pacientes vuelven a su casa al otro día de la cirugía y son avisados para que descanses tranquilos sobre el oído no operado. Se prescriben antibióticos por vía oral. Algunos pacientes experimentan mareos los primeros días luego de la cirugía. La sensación del gusto puede estar alterada por algunas semanas o meses después de la cirugía pero usualmente regresa a la normalidad.

Luego de la cirugía los pacientes deben evitar el sonarse fuerte la nariz, nadar u otras actividades que puedan llevar agua al oído operado. Actividades normales (incluido el viaje en avión) son generalmente retomadas dos semanas después de la cirugía.

Se debe avisar al otorrinolaringólogo inmediatamente si ocurre algo de lo siguiente:

  • Pérdida súbita de la audición
  • Dolor intenso
  • Mareo prolongado o intenso
  • Cualquier síntoma nuevo relacionado con el oído operado.

Dado que el vendaje es colocado en el oído en el momento de la cirugía, la mejora auditiva no se notará hasta que este sea removido alrededor de una semana después. La membrana del tímpano curará rápidamente alcanzando el máximo nivel de mejora dentro de las dos semanas.


Phone: (847) 685-1000                                                Fax: (847) 685-6685

  • Home
  • Staff
  • Office
  • Services
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Copyright © MH Sub I, LLC dba Officite
  • Disclaimer
  • Patient Privacy
  • Site Map