Ear, Nose and Throat Center

Park Ridge
Buffalo Grove

(847) 685-1000

  • Home
  • Our Doctors
  • Our Locations
  • Areas of Expertise
  • Preparing for Your Visit
  • Preparing for Surgery
  • Audiology
  • Request an Appointment
  • Reviews

PATIENT EDUCATION

  • Ears
    • Child's Hearing Loss
    • Cholesteatoma
    • Cochlear Implants
    • Ear Plastic Surgery
    • Ear Tubes
    • Earaches
    • Ears and Altitude
    • Earwax
    • Quick Glossary for Good Ear Health
    • Autoimmune Inner Ear Disease
    • Better Ear Health
    • Buying a Hearing Aid
    • Child Screening
    • Chronic Otitis Media
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Ear Infection and Vaccines
    • Your Genes and Hearing Loss
    • How the Ear Works
    • Hyperacusis
    • Know the Power of Sound
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Obesity
    • What You Should Know About Otosclerosis
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Infant Hearing Loss
    • Noise and Hearing Protection
    • Perforated Eardrum
    • Swimmer's Ear
    • Tinnitus
    • Travel Tips for the Hearing Impaired
  • Throat
    • About Your Voice
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • Can the Medications I Take Harm My Voice
    • Gastroesphageal Reflux (GERD)
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Keeping Your Voice Healthy
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Nodules, Polyps, and Cysts
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Special Care for Occupational and Professional Voice Users
    • Tips for Healthy Voices
    • Tonsillectomy Procedures
    • Tonsillitis
    • Tonsils and Adenoids PostOp
    • Vocal Cord Paralysis
    • GERD and LPR
    • Hoarseness
    • How the Voice Works
    • Secondhand Smoke
    • Sore Throats
    • Swallowing Disorders
    • Tonsils and Adenoids
    • Diet and Exercise Tips
  • Nose and Mouth
    • Allergies and Hay Fever
    • Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
    • Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
    • Facial Sports Injuries
    • 20 Questions about Your Sinuses
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
    • Antibiotics and Sinusitis
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Deviated Septum
    • Do I Have Sinusitis?
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Injection Snoreplasty
    • Pediatric Obesity
    • Sinus Headaches
    • Sinus Pain
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
    • Tips for Sinus Sufferers
    • Tongue-tie (Ankyloglossia)
    • Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
    • Fungal Sinusitis
    • Laser Assisted Uvula Palatoplasty (LAUP)
    • Mouth Sores
    • Nasal Fractures
    • Nose Surgery
    • Nosebleeds
    • Post-Nasal Drip
    • Salivary Glands
    • Secondhand Smoke
    • Sinusitis
    • Smell and Taste
    • Smokeless Tobacco
    • Snoring
    • Stuffy Noses
    • TMJ Pain
    • Tonsils and Adenoids
  • Head and Neck
    • Bell's Palsy
    • Children and Facial Paralysis
    • Dizziness and Motion Sickness
    • Facial Plastic Surgery
    • Facial Sports Injuries
    • Children and Facial Trauma
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Sinus Pain
    • Sinusitis
    • Fall Prevention
    • Head and Neck Cancer
    • Sinus Headaches
    • Thyroid Disorders and Surgery
    • TMJ
  • Cancer
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • Rhabdomyosarcoma
    • Head and Neck Cancer
    • Quiting Smokeless Tobacco
    • Secondhand Smoke
    • Skin Cancer
    • Smokeless Tobacco
  • Pediatric
    • Child's Hearing Loss
    • Children and Facial Paralysis
    • Facial Sports Injuries
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Child Screening
    • Children and Facial Trauma
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Food Allergies
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Pediatric Sinusitis
    • Secondhand Smoke and Children
  • Información de Salud en Español
    • Colesteatoma
    • Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
    • Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El Oído?
    • Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?
    • El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
    • La pérdida de la audición
    • Otitis Media Crónica (Infección del Oído Medio) e Hipocusia
    • Perfóracion Timpánica
    • Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
    • Screening de Audición en Niños
    • Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
    • Amigdalitis
    • Rinitis alérgica, sinusitis y rinosinusitis
    • Implantes cocleares
    • Problemas comunes que pueden afectar a su voz
    • ¿Tengo sinusitis?
    • Cera en los oídos
    • Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Las fracturas nasales
    • Nódulos, pólipos y quistes
    • Hemorragias nasales
    • Glosario para una buena salud del oído

NóDULOS, PóLIPOS Y QUISTES

Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.

As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.

El término lesión benigna de cuerda se refiere a un grupo de crecimientos anormales (lesiones), no cancerosos (benignos), sobre o a lo largo de la cubierta de la cuerda vocal. Las lesiones de las cuerdas vocales son una de las causas más comunes de problemas de voz y se observan generalmente en tres formas, los nódulos, pólipos y quistes.

Nódulos de cuerda vocal (también llamados nódulos de cantante)

Los nódulos de las cuerdas vocales son también conocidos como "callos de las cuerdas vocales". Aparecen en ambos lados de las cuerdas vocales, por lo general en el punto medio, y directamente enfrentados. Al igual que los callos, estas lesiones suelen disminuir o desaparecer cuando se interrumpe el uso excesivo de la zona.

Pólipo de cuerda vocal

Un pólipo de las cuerdas vocales normalmente se produce sólo en un lado de la cuerda y puede ocurrir en una variedad de formas y tamaños. Dependiendo de la naturaleza del pólipo este puede causar una amplia gama de trastornos de la voz.

Quiste de cuerda vocal

Un quiste de las cuerdas vocales es una masa firme del tejido contenida dentro de una membrana. El quiste puede ser localizado cerca de la superficie de la cuerda vocal o más en profundidad, cerca del ligamento de la cuerda vocal.

Como ocurre con los pólipos y los nódulos de las cuerdas vocales, el tamaño y la localización de los quistes afectan el grado de interrupción de la vibración de las cuerdas vocales y, posteriormente, la gravedad de la ronquera o problema de la voz. La cirugía seguida por terapia de voz es el tratamiento más comúnmente recomendado para los quistes de las cuerdas vocales que alteran significativamente y/o limitan la voz.

Lesión reactiva de cuerda vocal

Una lesión reactiva de las cuerdas vocales es una masa situada frente a una lesión de las cuerdas vocales, como un quiste o pólipos. Este tipo de lesión se cree que se desarrollan de un trauma o lesión repetida causada por la lesión en la cuerda vocal opuesta. Una lesión reactiva de las cuerdas vocales suele disminuir o desaparecer con el reposo de la voz y la terapia.

¿Cuáles son las causas de las lesiones benignas de cuerda?

La causa o las causas exactas de las lesiones benignas de las cuerdas vocales no se conocen. Las lesiones se cree que pudieran producirse tras el esfuerzo sostenido o el uso traumático de la voz, incluyendo el mal uso de voz, como hablar en un tono inadecuado, hablar en exceso, gritar, o el uso de la voz en exceso mientras se padece una enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de las lesiones benignas de cuerda?

Un cambio en la calidad de voz y ronquera persistente son a menudo las primeras señales de alarma de una lesión de las cuerdas vocales. Otros síntomas pueden incluir:

  • La fatiga vocal
  • La voz temblorosa
  • Iniciación tardía de la voz
  • Voz grave
  • Tono bajo
  • La voz se quiebra en la primera parte de las oraciones
  • Voz entrecortada
  • Incapacidad para cantar en voz alta, suave
  • Mayor esfuerzo para hablar o cantar
  • Calidad de la voz ronca y áspera
  • Aclarar la garganta frecuentemente
  • Fuerza adicional necesaria para la voz
  • Una voz "difíciles de conseguir"

Cuando una lesión de las cuerdas vocales está presente, los síntomas pueden aumentar o disminuir en grado, pero persisten y no desaparecen por sí solos.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de una lesión benigna de las cuerdas vocales?

El diagnóstico comienza con una historia completa del problema de voz y una evaluación del método de habla. El otorrinolaringólogo realizará un examen cuidadoso de las cuerdas vocales, por lo general mediante laringoscopia rígida con una fuente de luz estroboscópica. En este procedimiento, un tubo telescópico pasa a través de la boca del paciente que permite al examinador ver la caja de la voz (las imágenes se graban en video).

La fuente de luz estroboscópica permite al examinador evaluar la vibración de las cuerdas vocales. A veces, un segundo examen seguirá luego de un proceso de reposo de la voz para que el otorrinolaringólogo tenga oportunidad de evaluar los cambios en la lesión de las cuerdas vocales. Otros problemas médicos asociados pueden contribuir a problemas de voz, tales como: el reflujo, las alergias, efectos secundarios de la medicación, y los desequilibrios hormonales. Una evaluación de estas condiciones es un factor importante para el diagnóstico.

¿Cómo son tratadas las lesiones benignas de cuerda vocal?

Las opciones de tratamiento más comunes para las lesiones benignas de las cuerdas vocales son: reposo de la voz, la terapia de voz, terapia de voz cantada, y la fono microcirugía, un tipo de cirugías que requieren la utilización de las técnicas microquirúrgicas y los instrumentos para el tratamiento de anomalías de la cuerda vocal.

Las opciones de tratamiento pueden variar de acuerdo con el grado de limitación de voz y las demandas exactas de voz del paciente. Por ejemplo, si un cantante profesional desarrolla lesiones benignas de las cuerdas vocales y se somete a tratamiento de la voz, que mejora el habla, pero no  el canto de su voz, entonces la cirugía podría ser considerada para su restauración. El tratamiento exitoso y adecuado es muy individual e incluye el examen de las necesidades vocales del paciente y el juicio clínico del otorrinolaringólogo.


Phone: (847) 685-1000                                                Fax: (847) 685-6685

  • Home
  • Staff
  • Office
  • Services
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Copyright © MH Sub I, LLC dba Officite
  • Disclaimer
  • Patient Privacy
  • Site Map